
Edmundo Rojas García
Nació en Rancagua el 27 de abril de 1933 y estudió Derecho en la Universidad de Chile. Se título el año 1961 y luego de ejercer libremente la profesión y desempeñarse en el cargo de Secretario General Abogado del Consejo Nacional de Menores, ingresó al Escalafón Secundario del Poder Judicial en el año 1969, comenzando como Notario y Conservador de la ciudad de Cañete. Luego, se desempeñó como Notario de la primera notaría comunal de La Cisterna, en el sector sur de la ciudad de Santiago.
Posteriormente volvió a ser Notario y Conservador en su ciudad natal, Rancagua, y continúo como Conservador de Bienes Raíces y Archivero Judicial tras la división del cargo.
El 13 de diciembre de 1983 fue nombrado por decreto supremo como Conservador de Bienes Raíces de Santiago a cargo del Registro de Hipotecas y Gravámenes, cargo en el cual se desempeñó hasta la fecha de su fallecimiento el 24 de agosto de 2021. Tuvo una trayectoria en este Oficio por algo más de 38 años.
En todo este último período realizó una incesante labor para difundir el Derecho registral y modernizar el Oficio Conservatorio. Es así como introdujo cambios que dieron paso a la utilización de las herramientas tecnológicas y formas de realizar la labor registral desde su ingreso hasta su último día. Un ejemplo de antaño fue la realización de las primeras inscripciones con medios electrónicos a través del uso de máquinas de escribir eléctricas (NCR) con lo cual ya no se practicaron más de puño y letra.
Cuando las Tecnologías de la Información y las Comunicaciones (TICs) se comenzaban a masificar en el país, impulsó la creación de un sitio web, siendo el Conservador de Bienes Raíces Santiago el primero en Chile en contar con uno. A medida que surgían nuevos adelantos tecnológicos, siguió promoviendo la incorporación de nuevo equipamiento con un constante espíritu modernizador, transformando al Conservador de Bienes Raíces de Santiago en el oficio líder en estas materias. Todos los adelantos, en sus 38 años de trayectoria, se pueden constatar y es el gran legado que dejó al sistema registral en cuanto a modernización y servicio a la ciudadanía.
Siempre fue un estudioso del Derecho registral y, por tal razón, en el año 1996 creó y fundó la Corporación Chilena de Estudios de Derecho Registral, junto a un grupo de colegas. El objetivo fue aunar criterios en los procedimientos al momento de realizar la labor registral y, junto con ello, constituir un lugar para el debate de las materias que los Conservadores del país necesitaban para ampliar sus conocimietos profesionales.
Justamente esta inquietud por la praxis registral y la modernización tecnológica fueron los criterios que extrapoló a lo operacional. Impulsó un sistema que permitió a todos los conservadores del país a usar una misma plataforma digital para brindar servicios mediante el uso de nuevas tecnologías. De esta manera se inició el desarrollo de SIRI (Sistema Registral Interconectado) a fines de la década del 90 con la finalidad de agrupar a todos los Oficios del país en un mismo lugar virtual, facilitando a los usuarios el acceso y con un cofinanciamiento que permitiera a conservadores con menos posibilidades de invertir en este ítem, no quedar marginados de la modernización.
Edmundo Rojas García, en más de 60 años como abogado y 45 años como Conservador de Bienes Raíces y Notario, dedicó toda su vida profesional, en gran medida, al Derecho registral, siempre preocupado de la praxis registral, el servicio a la comunidad que presta esta institución, así como la constante modernización del sistema para mejorarlo en beneficio de las personas.
Su espíritu fue siempre compartir su conocimiento y trabajar por la fe pública y la certeza jurídica para asegurar y custodiar el bien más preciado de todo ciudadano: la casa propia.